

Cuidado preventivo de TU patrimonio histórico en un clima tropical: Documentos importantes
NOTA ACLARATORIA:
Antes de comenzar el tema, nos gustaría hacer varias aclaraciones.
Reconocemos que nuestro clima tropical no es un factor aislado. La precariedad colonial afecta el sistema eléctrico y nuestra capacidad para poder vivir dignamente y salvaguardar nuestro patrimonio histórico. Los consejos profesionales y comprobados que leerás adelante toman estos factores en consideración. Además, reconocemos que hay varias estrategias de cuidado preventivo que se mencionarán que, en realidad, se reconocen como métodos no accesibles dentro del contexto colonial. Por tanto, este documento está pensado en trabajar alrededor de los factores presentes. Por ejemplo, es irreal tener un aire acondicionado para control climático permanentemente encendido, ya que para ello se necesita un sistema eléctrico eficaz y constante con el que NO contamos.
Todxs tenemos documentos que custodiamos, ya sea un acta de nacimiento, un título de propiedad o hasta un poema de un admirador secreto en 4to grado. No importa la temática o importancia para las demás personas, tenemos documentos de los que somos custodixs y responsables. Sabemos que el papel es frágil, sin embargo, tiene la dicha de que se puede cuidar con poco.
El papel y su manejo adecuado:
Debemos comenzar con una superficie limpia y seca para poder manipular el documento. Coloca una hoja de papel sobre la superficie que utilizarás. El papel debe ser de un tamaño de al menos 4 pulgadas más grande del que vas a manipular y colócalo mínimamente a 3 o más pulgadas de la orilla de tu estación de trabajo para evitar caídas al suelo.
¡Ahora viene lo divertido! Nuestra vista es una herramienta imprescindible para el cuidado preventivo. Como primer paso debemos observar el papel para asegurarnos que no tenga ácaros ni hongo que pueda ser nocivo a nuestra salud. Si vemos agentes externos como los antes mencionados, debemos proceder con guantes. Si no, aquí hay otros pasos a seguir…
Nuestras manos contienen aceites naturales que ayudan a mantenerlas humectadas. Estos pueden ser peligrosos para el papel, por lo que es necesario que antes de tocarlo remuevas cualquier sortija o prenda que tengas puesta, laves tus manos bien y las seques. Habiendo hecho los pasos mencionados, podemos sujetar el documento con ambas manos y ponerlo sobre la estación de trabajo. OJO: ¡No tengas bebidas ni comida cerca del papel porque los accidentes ocurren!
Separación y almacenamiento:
Muchas veces cuando tenemos en nuestro cuidado un documento importante, ya de por sí viene con compañía; es decir, puede tener cosas adheridas como cinta adhesiva, grapas de metal,clips, entre otros. Debemos removerlos con sumo cuidado. Si no es posible removerlos sin dañar el papel, es mejor dejarlos ahí. No obstante, debemos considerar que estos elementos acompañantes van a deteriorar otros documentos si entran en contacto con ellos. Por ejemplo: si tu documento tiene 3 páginas y la primera tiene cinta adhesiva, se debe separar del resto asegurándose que no se pierda el orden del documento. Es sumamente importante que se aísle el documento en un sobre aparte y que el tamaño de este sea más grande que el documento. Esto nos da la oportunidad de poder manipular el objeto sin hacerle daño adicional. Para encontrar el sobre perfecto, podemos medir 1-2 pulgadas más que el objeto y debemos conseguir uno hecho con material mercadeado como libre de ácido (“acid free”) o pulpa de árbol químicamente purificada al 100 por ciento (“100% chemically purified wood pulp”).
Notas importantes:
Para mantener tus documentos en orden, clasificados y con fácil acceso, recomendamos que enumeres y escribas con lápiz de carbón (nunca tinta) el contenido de cada sobre antes de colocarlo en el mismo.
Normalmente también se recomienda una lista digital de dónde se encuentran y el contenido de cada uno, aunque sabemos que si no hay electricidad constante puede ser un ejercicio poco eficaz. Considera imprimir esta lista o anotarla a mano en una libreta.
Si tienes varios documentos distintos es importante que los separes en carpetas separadas.
El papel de periódico es increíblemente ácido y nocivo para el cuidado de otros documentos. Es importante que lo separes con una mica plástica para que el ácido no pase de una carpeta a otra.
Clima y temperatura:
Como mencionamos antes, el clima de la colonia afecta. ¿Alguna vez te has topado con dos páginas viejas que se pegaron? ¿O un documento que antes era blanco, pero ahora es amarillento? Hay muchos factores que pueden aportar a estos desgastes y daños, sin embargo, los más prevalentes son la humedad, la luz y la temperatura de donde se encuentran los documentos.
Para efectivamente mantener documentos en condiciones idóneas, se necesitaría 35% de humedad relativa y 60-70F en temperatura constante, lo cual es casi imposible en nuestro archipiélago, ¿verdad? Pero a falta de pan, galleta. Aquí te recomendamos los siguientes pasos alternativos:
Luego de tener tus documentos en carpetas o “folders” libres de ácido, se recomienda que busques un lugar oscuro y relativamente más frío dentro de tu hogar; piensa en un armario en el centro de la casa que sea lejos del baño. También podemos usar la vieja confiable: debajo de la cama. En este caso, colócalo encima de una superficie plástica, no en el suelo para evitar que le alcance agua en caso de una inundación.
Para evitar daños con agua, se recomienda un bulto o sobre a prueba de humedad junto con paquetes de sílica. ¿Qué es eso? ¿Sabes cuando compras un par de zapatos y viene un sobrecito con bolitas transparentes? Es una forma eficaz y económica de eliminar la humedad. Hay paquetes de sílica reusables que cambian de color cuando se deben cambiar o “reiniciar”, son excelentes para eliminar la humedad en documentos.
NOTAS FINALES:
En nuestro clima es bastante cuesta arriba mantener nuestro patrimonio personal, pero no es imposible. Hay opciones económicas y aunque esto no es una lista exhaustiva, de seguro te ayudará a mitigar riesgos a largo plazo aún siguiendo solo la mitad de los pasos descritos.
Pronto estaremos publicando más información de cara a la temporada de huracanes.
*Para consejos de rescate, te invito a que te contactes con la Alianza Cultural para Emergencias en Puerto Rico: https://www.acepuertorico.org/